Actualizado: septiembre de 2025
Cambiar el nombre de un vehículo —también llamado cambio de titularidad o transferencia— es el trámite obligatorio para inscribir al nuevo propietario en el Registro de Vehículos de la DGT. Si lo haces bien a la primera, te ahorras rechazos, citas duplicadas y sorpresas con multas o seguros.
En esta guía práctica te explico qué significa exactamente el cambio de titularidad, qué documentos necesitas, qué impuestos se pagan según cada caso, cómo completarlo online o en Jefatura, cuánto cuesta de verdad y qué particularidades existen para profesionales de compra-venta. Todo organizado para que puedas seguirlo sin perder tiempo.
1. Qué significa “cambiar el nombre” y por qué importa
El cambio de titularidad es la actualización del propietario legal del vehículo en la DGT.
-
Para el comprador, es la llave para asegurar, circular y revender sin problemas.
-
Para el vendedor, es la garantía de que no seguirá recibiendo multas o tributos por un coche que ya no es suyo.
Saltarse el plazo o presentar mal la documentación puede bloquear la operación, impedir el alta del seguro, generar sanciones y complicarte una futura venta. Por eso conviene entender bien los pasos y los papeles antes de empezar.
2. Requisitos y documentos para particulares
Antes de pedir cita o entrar en la sede electrónica, reúne todo:
-
DNI o NIE de comprador y vendedor.
-
Contrato de compraventa firmado por ambas partes (con fecha, precio, matrícula, bastidor, kilómetros y cláusula de exención de responsabilidad).
-
Permiso de circulación original.
-
Ficha técnica con ITV en vigor.
-
Justificante del IVTM (Impuesto de Circulación) del año en curso pagado.
-
Justificante del pago de impuestos: ITP si es entre particulares, o factura con IVA/REBU si compras a un profesional.
Si compras a un profesional
-
El contrato se sustituye por factura.
-
Comprueba si aplica IVA deducible o REBU.
-
Conserva siempre la factura y anexos.
3. Impuestos: ITP, IVA y REBU (cuándo aplica cada uno)
Entre particulares
-
Se paga el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la comunidad autónoma del comprador.
-
Se liquida con modelo 620 (papel) o 621 (telemático).
-
Tipos entre el 4 % y 8 % del valor fiscal.
Si el vendedor es un profesional
-
Factura con IVA o REBU.
-
IVA deducible ? sobre el precio total, deducible para empresas/autónomos.
-
REBU ? solo sobre el margen del vendedor.
Consejo: liquida el ITP antes de ir a Tráfico o revisa la factura si compras a un profesional.
4. Trámite en la DGT paso a paso (online y presencial)
A) Trámite online
-
Accede a la Sede Electrónica DGT con certificado digital o Cl@ve.
-
Selecciona Transferencias de vehículos > Cambio de titularidad.
-
Introduce datos de comprador, vendedor y vehículo.
-
Adjunta documentación escaneada: contrato/factura, DNI/NIE, permiso, ficha técnica, justificante de ITP/IVA y IVTM.
-
Paga la tasa DGT (referencia habitual: 55,70 €).
-
Descarga el nuevo permiso de circulación cuando se valide.
B) Trámite presencial
-
Liquida antes el ITP si procede.
-
Pide cita previa en Jefatura de Tráfico (060 o web DGT).
-
Presenta originales y copias de todos los documentos.
-
Abona la tasa en ventanilla si no lo hiciste online.
-
La DGT expide el nuevo permiso de circulación.
5. Plazos, responsabilidades y comunicación de venta
-
Plazo comprador: 30 días desde contrato o factura.
-
Obligación vendedor: comunicar la venta en la DGT el mismo día.
-
Circular antes del cambio: posible, pero siempre con seguro en vigor y con el trámite iniciado.
6. Errores frecuentes y cómo resolverlos
-
No comunicar la venta ? registrar transmisión en la DGT.
-
ITV caducada ? pasar ITV antes de transferir.
-
Reserva de dominio ? solicitar carta de pago y cancelación registral.
-
Embargos o precintos ? levantar la carga y aportar resolución.
-
ITP mal liquidado ? presentar complementaria con justificante.
-
IVTM sin pagar ? regularizar en el ayuntamiento.
-
Datos incoherentes en contrato/factura ? fe de erratas firmada.
-
Tasa DGT equivocada ? confirmar que es la de cambio de titularidad.
7. Casos especiales
-
Venta entre familiares: posibles reducciones en ITP.
-
Herencias: aportar título hereditario.
-
Empresas: definir IVA deducible o REBU desde inicio.
-
Cambio entre CCAA: ITP se liquida en la comunidad del comprador.
-
Vehículos con cargas: resolver antes de iniciar el trámite.
8. ¿Cuánto cuesta? Fórmula y ejemplos reales
Fórmula:
Coste total = ITP (si aplica) + Tasa DGT + Gestoría (opcional).
Ejemplo 1: Particular en Galicia, coche valorado en 10.000 €
Ejemplo 2: Compra a profesional REBU
-
No hay ITP.
-
Solo tasa DGT.
Ejemplo 3: Compra a profesional IVA deducible
9. Caso práctico
Laura compra una furgoneta a un particular en Galicia, valor fiscal 10.000 €:
-
Liquida ITP 7 % = 700 €.
-
Reúne contrato, DNI, permiso, ficha técnica, IVTM.
-
Entra en Sede DGT y sube todo.
-
Paga tasa DGT.
-
Descarga permiso a su nombre.
Coste final: 755,70 € (905,70 € con gestoría).
10. Para profesionales compra-venta: cómo ganar tiempo
-
Usa contratos uniformes y checklists.
-
Pre-chequea cargas (embargos, reservas).
-
Documentación clara: digitalizada y ordenada.
-
Decide IVA deducible o REBU antes de facturar.
-
Controla tiempos: mide desde la venta a la transferencia.
-
Externaliza picos con una gestoría de confianza.
Con vehículos reacondicionados y documentación lista para transferencia, evitas fricciones y aceleras rotación de stock.
11. Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Quién paga el cambio de nombre?
El comprador, salvo pacto contrario.
¿Plazo máximo?
30 días desde la firma.
¿Puedo circular antes del cambio?
Sí, con seguro, pero debes transferir cuanto antes.
¿Se puede anular un cambio ya hecho?
Solo por resolución judicial.
¿Es distinto para coche y furgoneta industrial?
El trámite es igual, pero cambia la fiscalidad.
12. Conclusión y CTA profesional
El cambio de nombre de un vehículo es obligatorio y sencillo si lo planificas: liquida impuestos, reúne documentos, paga la tasa DGT y presenta la solicitud online o presencial.
-
Si eres particular y haces pocas transferencias, puedes gestionarlo tú.
-
Si eres profesional y manejas volumen, estandarizar procesos o trabajar con gestoría te ahorrará tiempo y dinero.
Fuente oficial: DGT – Transferencias de vehículos
Para profesionales:
En V.O. Galicia te ayudamos a evitar retrasos y rechazos: vehículos industriales reacondicionados, con documentación clara y listos para transferir.
Consulta nuestro stock actualizado aquí y acelera tus ventas sin complicaciones.
¿Quieres que además te lo prepare en versión reducida (snippet + FAQs compactas) para intentar posicionar como respuesta destacada en Google?