El motor es el corazón de cualquier vehículo. Desde los primeros prototipos hasta los modelos más modernos, la evolución tecnológica ha permitido crear motores adaptados a todo tipo de necesidades: eficiencia, potencia, ecología o economía. Hoy en día, la elección de un tipo de motor no es tan simple como optar entre gasolina o diésel. La oferta se ha diversificado y cada alternativa tiene ventajas y desventajas claras.
En este artículo repasamos los principales tipos de motores usados en automóviles, sus características técnicas y para qué perfil de usuario o empresa son más adecuados.
Clasificación de los Motores de Automóviles
Los motores se pueden clasificar principalmente en cinco grandes grupos:
Motores a gasolina
Motores diésel
Motores eléctricos
Motores híbridos
Motores a gas (GLP o GNC)
Además, existen otros tipos más específicos como motores rotativos o experimentales, pero los anteriores son los que dominan el mercado.
Cada uno tiene su lógica de funcionamiento, sus ventajas y limitaciones.
Motores a Gasolina
Son los motores más extendidos entre vehículos ligeros de uso urbano y familiar. Funcionan gracias a un proceso de combustión controlada en el que se mezcla aire con gasolina, generando la energía mecánica necesaria para mover el coche.
Ventajas:
Coste de fabricación y compra más bajo que otros tipos de motorización.
Amplia red de estaciones de servicio.
Motor más ligero y respuesta ágil.
Desventajas:
Mayor consumo que un diésel equivalente.
Emisiones de CO2 superiores.
Menor durabilidad media frente a motores diésel en condiciones de uso intensivo.
Ideal para:
Conductores urbanos, particulares y pequeños negocios con necesidades de movilidad diaria.
Motores Diésel (preferiblemente Euro 6)
El motor diésel se basa en la combustión del gasóleo mediante la alta presión y temperatura del aire en el cilindro, sin necesidad de bujía.
Ventajas:
Menor consumo de combustible.
Más torque a bajas revoluciones, ideal para carga o arrastre.
Vida útil superior en aplicaciones profesionales.
Desventajas:
Coste de mantenimiento algo más elevado.
Emisiones contaminantes (especialmente de óxidos de nitrógeno, NOx).
Prohibiciones de circulación en ciertas ciudades para modelos antiguos.
Ideal para:
Vehículos industriales, comerciales y flotas de largo recorrido.
Tipos de motores diésel:
Motores de 4 tiempos.
Motores de 2 tiempos.
Cilindros en línea.
Motores en V.
Motores de efecto simple.
Motores de doble efecto.
Motores Eléctricos
Transforman energía eléctrica en energía mecánica, ofreciendo una conducción suave, silenciosa y limpia.
Ventajas:
Cero emisiones directas.
Costes operativos bajos.
Alto par motor instantáneo.
Desventajas:
Autonomía limitada frente a motores térmicos.
Tiempo de recarga mayor que un repostaje de combustible.
Coste inicial más alto.
Tipos de motores eléctricos:
Motores de corriente alterna (AC).
Motores de corriente continua (DC).
Motores de imanes permanentes.
Ideal para:
Movilidad urbana, reparto de última milla, usuarios comprometidos con la sostenibilidad.
Motores Híbridos
Combinan un motor térmico con uno eléctrico, ofreciendo lo mejor de ambos mundos.
Ventajas:
Menor consumo y emisiones que un motor de combustión convencional.
Mayor autonomía que un eléctrico puro.
Menor dependencia de infraestructura de recarga.
Desventajas:
Sistemas de propulsión más complejos.
Costes de reparación potencialmente más altos.
Tipos de híbridos:
Híbridos en serie: el motor térmico recarga la batería.
Híbridos en paralelo: ambos motores impulsan el vehículo.
Híbridos combinados: flexibilidad para ambos modos.
Ideal para:
Usuarios que circulan principalmente en ciudad, pero requieren autonomía para viajes ocasionales.
Motores a Gas (GLP y GNC)
Utilizan combustibles gaseosos que resultan más limpios que los tradicionales.
Ventajas:
Emisiones de CO2 notablemente inferiores.
Menor coste por kilómetro recorrido.
Motor más limpio internamente, prolongando su vida útil.
Desventajas:
Necesidad de instalación de depósitos adicionales.
Menor número de estaciones de servicio.
Ideal para:
Flotas de taxi, transporte urbano y usuarios que buscan economía de uso.
Preguntas Frecuentes sobre Motores de Automóviles
¿Qué es un motor atmosférico?
Un motor atmosférico es un motor de combustión que aspira el aire por presión natural sin ayuda de turbo o compresor. Se caracteriza por ofrecer una respuesta más lineal y directa.
¿Qué es un motor rotativo?
Es un tipo de motor, como el Wankel, que utiliza un rotor en lugar de pistones para generar movimiento. Compactos y ligeros, aunque menos duraderos.
¿Es mejor un motor turbo o uno atmosférico?
Depende del uso:
Turbo: más potencia y mejor eficiencia a costa de mayor complejidad.
Atmosférico: más fiabilidad mecánica y respuesta progresiva.
¿Qué es el B7 diésel?
Un tipo de gasóleo que contiene un 7% de biodiésel, para reducir la huella medioambiental cumpliendo normativas europeas.
¿Qué tipo de motor es el más usado actualmente?
Los motores gasolina siguen dominando los vehículos particulares, aunque los híbridos y eléctricos ganan peso cada año.
¿Cómo saber qué motor tiene tu coche?
La información aparece en el manual de usuario, la ficha técnica y en el propio bloque motor mediante un código alfanumérico.
¿Cuáles son los 5 sistemas principales de un motor?
Sistema de distribución
Sistema de lubricación
Sistema de refrigeración
Sistema de alimentación
Sistema de encendido
Tendencias en Motorización 2025-2030
El mercado automotriz evolucionará rápidamente en los próximos años:
Crecimiento de ventas de vehículos eléctricos y PHEV (híbridos enchufables).
Restricciones crecientes para motores de combustión interna en áreas urbanas.
Expansión de las redes de carga rápida.
Tecnologías de combustibles alternativos como el hidrógeno en fase experimental.
¿Qué tipo de motor me conviene?
Uso diario urbano: Eléctrico o híbrido.
Largo recorrido: Diésel Euro 6.
Coste bajo de combustible: GLP o GNC.
Respuesta deportiva: Gasolina turbo.
Alta carga o remolque: Diésel de gran par.
Conclusión: ¿Qué motor debes elegir?
La elección del motor ideal depende de tu actividad, la cantidad de kilómetros que recorres, tu acceso a infraestructura de recarga o estaciones y tu conciencia medioambiental.
Un buen asesoramiento y analizar tus necesidades reales hoy puede evitarte gastos y complicaciones mañana.
Invertir bien en el tipo de motor adecuado es clave para tu rentabilidad y eficiencia.
Vehículos Industriales y Turismos para Profesionales
En V.O. Galicia trabajamos para profesionales del sector. Si necesitas una base sólida para tu negocio o tu próximo proyecto, consúltanos.
Ver stock disponible
Registro como profesional
Contacto directo por WhatsApp
https://wa.me/34695400984