Artículos de actualidad de V.O. Galicia

Tabla de Matrículas por Año y Mes en España (2000–2025): guía completa para saber la antigüedad real de un vehículo

Publicado: 10 de marzo de 2024, 00:08 Actualizado: 05 de septiembre de 2025, 18:43
  1. Guía Esencial para Comprar (V.O.)
Tabla de Matrículas por Año y Mes en España (2000–2025): guía completa para saber la antigüedad real de un vehículo

 

Conocer el año de matriculación de un coche a partir de su placa no es un truco reservado a expertos. Con una tabla fiable y un par de comprobaciones puedes estimar la antigüedad real de cualquier vehículo matriculado en España desde el año 2000, detectar posibles rematriculaciones y tomar decisiones con menos riesgo al comprar o tasar.

En este artículo encontrarás: cómo funciona el sistema actual de matrículas, una tabla ampliada por meses y años con las últimas combinaciones conocidas, cómo identificar rematriculaciones y por qué la fecha de matriculación impacta en ITV, ZBE, impuestos y valor de reventa. Al final, verás un checklist práctico para profesionales y una sección de preguntas frecuentes actualizada.


Respuesta rápida: cómo estimar la antigüedad en 10 segundos

  1. Mira las tres letras finales de la matrícula (formato 1234 ABC).

  2. Localiza esa terminación en la tabla por mes/año.

  3. Ten en cuenta que el avance depende de la demanda mensual (no hay calendario fijo).

  4. Si el aspecto del vehículo “no cuadra” con la matrícula, verifica informe DGT por si es una rematriculación o importación.


Cómo se asignan las matrículas en España desde 2000

Desde septiembre de 2000 España usa un formato nacional y secuencial: cuatro números y tres letras (sin referencia provincial). El sistema avanza alfabéticamente, omite vocales y combinaciones conflictivas para evitar palabras malsonantes, y progresa al ritmo de matriculaciones cada mes. Por eso hay meses que “gastan” más letras que otros.

  • Series recientes orientativas:

    • Letras L: 2021–2022.

    • Letras M: 2023–2024 (y parte de 2025, según demanda).

  • Si un vehículo aparenta una edad muy distinta a la que sugiere su matrícula, puede haber sido rematriculado o importado.


Breve contexto histórico (antes y después de 2000)

Antes de 2000 la placa indicaba provincia (p. ej., PO-1234-AB). Con el sistema actual, desaparece la referencia provincial, mejora la capacidad de series y se unifica el registro. Este cambio facilita el mercado de ocasión nacional, pero exige tablas de correspondencia para estimar la antigüedad.


Tabla de matrículas por mes y año (últimas combinaciones conocidas)

La siguiente tabla recoge la última terminación asignada cada mes (guía orientativa para estimar la antigüedad). Recuerda: el avance depende de la demanda; si tu combinación es posterior a la última de ese mes, corresponderá a días/semanas siguientes.

Nota: 2025 se actualiza de forma periódica. Si necesitas la fecha exacta, consulta un informe de la DGT con la matrícula.

2025 (actualización en curso)

  • Enero: actualización pendiente

  • Febrero: actualización pendiente

  • Marzo–Diciembre: actualización pendiente

2024

  • Enero: MNC

  • Febrero: MNT

  • Marzo–Diciembre: actualización pendiente (consulta DGT para precisión por unidad)

2023

  • Enero: MDS

  • Febrero: MFG

  • Marzo: MFX

  • Abril: MGN

  • Mayo: MHG

  • Junio: MHY

  • Julio: MJR

  • Agosto: MKD

  • Septiembre: MKP

  • Octubre: MLH

  • Noviembre: MLY

  • Diciembre: MMN

2022

  • Enero: LWD

  • Febrero: LWR

  • Marzo: LXD

  • Abril: LXS

  • Mayo: LYJ

  • Junio: LYZ

  • Julio: LZP

  • Agosto: LZZ

  • Septiembre: MBN

  • Octubre: MBZ

  • Noviembre: MCR

  • Diciembre: MDD

2021

  • Enero: LML

  • Febrero: LMX

  • Marzo: LNN

  • Abril: LPD

  • Mayo: LPW

  • Junio: LRP

  • Julio: LSF

  • Agosto: LSP

  • Septiembre: LTD

  • Octubre: LTP

  • Noviembre: LVD

  • Diciembre: LVV

2020

  • Enero: LFH

  • Febrero: LFY

  • Marzo: LGG

  • Abril: LGH

  • Mayo: LGP

  • Junio: LHG

  • Julio: LJD

  • Agosto: LJR

  • Septiembre: LKF

  • Octubre: LKV

  • Noviembre: LLJ

  • Diciembre: LMC

2019

  • Enero: KTJ

  • Febrero: KVB

  • Marzo: KVX

  • Abril: KWT

  • Mayo: KXR

  • Junio: KYN

  • Julio: KZK

  • Agosto: KZY

  • Septiembre: LBN

  • Octubre: LCG

  • Noviembre: LCY

  • Diciembre: LDR

Cómo leerla: si ves una matrícula que termina en MLY, corresponderá a noviembre de 2023 (o muy próximo), salvo que sea una rematriculación.


Cómo usar la tabla (y evitar errores típicos)

  1. Busca las tres letras: trabaja siempre con la terminación exacta.

  2. Ubica el mes/año: recuerda que indica cierre aproximado de mes.

  3. No confundas fabricación con matriculación: un coche puede fabricarse en 2020 y matricularse en 2022.

  4. Contrasta si hay dudas: informe DGT, ficha técnica y número de bastidor.

  5. Vehículos importados: suelen matricularse en España mucho después de su fabricación.


Cómo saber si un coche ha sido rematriculado

Hay varios escenarios que asignan matrícula nueva: importación desde otro país, reformas de importancia, cambios administrativos o situaciones especiales (baja/alta, duplicados, etc.).

Señales y comprobaciones:

  • Informe DGT: con la matrícula sabrás la fecha exacta de primera matriculación y los cambios de titular.

  • Ficha técnica + etiqueta VIN: compara el año de fabricación con la fecha de matriculación.

  • Peritación visual: incoherencias entre desgaste, tecnología interior y la “edad” que sugiere la placa.

  • Histórico de ITV: fechas y lecturas de kilómetros ayudan a cuadrar cronología.

Si confirmas rematriculación, no es negativo por sí mismo, pero debes ajustar valoración y verificar documentación con más detalle.


Por qué la fecha de matriculación importa de verdad

1) Valor de reventa

La antigüedad influye de forma directa. A igualdad de estado y kilómetros, un año adicional puede mover el precio del VO con claridad. Para un profesional, calcular margen exige saber la antigüedad real y si hubo rematriculación.

2) ITV: periodicidades clave según categoría

  • Turismos (M1):

    • 0–4 años: exento

    • 4–10 años: cada 2 años

    • 10 años: anual

  • Vehículos N1 (industriales ligeros hasta 3.500 kg):

    • 0–2 años: exento

    • 2–6 años: cada 2 años

    • 6–10 años: anual

    • 10 años: semestral

Conocer la categoría del vehículo (M1/N1) y su fecha de primera matriculación evita sorpresas en costes y plazos de inspección.

3) Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y etiqueta ambiental

Las restricciones de acceso en ciudades se apoyan en la etiqueta ambiental (B, C, ECO, CERO), vinculada a normativa de emisiones y, en la práctica, muy relacionada con el año de matriculación. Si operas en entornos urbanos, conviene verificar antigüedad y etiqueta antes de cerrar una compra.

4) Fiscalidad e impuestos

El IVTM (impuesto municipal) y otros tributos pueden contemplar bonificaciones según la antigüedad y la normativa local. En flotas, un año arriba/abajo cambia el escenario fiscal y de costes de explotación.

5) Seguro y costes asociados

La prima puede variar por antigüedad y perfil de riesgo. Si el vehículo es más antiguo de lo que sugiere su placa (por rematriculación), conviene reflejarlo correctamente para evitar incidencias en siniestros.


Ejemplos prácticos de interpretación

  • Matrícula 1234 MLH ? fila 2023, octubre (MLH). Aun así, confirma en DGT para la fecha exacta.

  • Matrícula 5678 LWR ? fila 2022, febrero (LWR). Si el vehículo monta un sistema multimedia de última generación no propio de 2022, revisa posible importación/actualización.

  • Matrícula 1111 MNC en coche con estética 2015 ? puede ser rematriculación. Comprueba año de fabricación en ficha técnica y coherencia con ITV.


Checklist rápido para profesionales

  1. Tabla de letras: ubica mes/año aproximado.

  2. Informe DGT: confirma fecha exacta y verifica incidencias.

  3. Ficha técnica + VIN: cruza fabricación vs matriculación.

  4. Histórico ITV: fechas y kilometraje coherentes.

  5. Etiqueta ambiental: necesaria si operas en ZBE.

  6. Peritación: que el estado real coincida con lo esperado por edad.

  7. Valoración: ajusta precio si detectas rematriculación o importación.


Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Puedo predecir con exactitud las próximas terminaciones?

No con precisión. El avance por letras depende de las matriculaciones reales. Puedes estimar la tendencia, pero no existe un calendario oficial de combinaciones por día.

¿Por qué mi combinación no aparece tal cual en la tabla?

La tabla recoge cierres orientativos de mes. Tu combinación puede corresponder a días posteriores o a un lote concreto. Para certeza, solicita el informe DGT.

¿La matrícula me dice el año de fabricación?

No. La matrícula refleja primera matriculación. El año de fabricación lo obtienes de la ficha técnica y del VIN.

¿Cómo diferencio rematriculación de primera matriculación?

En el informe DGT verás la fecha de primera matriculación y, si la hay, una fecha de matriculación en España posterior (típica en importados).

¿Las motos, furgonetas y turismos comparten sistema?

Sí, el formato 1234 ABC es común desde 2000, pero las periodicidades de ITV y otros requisitos varían según categoría.

¿Qué pasa si detecto una incongruencia entre estado y matrícula?

Aplica el checklist: DGT, ficha técnica, ITV y peritación. Si hay rematriculación, ajusta precio y disclaimer comercial.

¿Puedo usar el número de bastidor (VIN) para fechar el coche?

Sí. El VIN codifica información de fabricación. Cruza VIN, ficha técnica e informe DGT para una datación sólida.

¿Esta tabla sirve para valorar impuestos o bonificaciones?

Es una guía. Para efectos fiscales y administrativos, prevalece la fecha oficial de la DGT y la normativa local.


Conclusión

La matrícula es una pista clara (que no infalible) de la antigüedad de un vehículo. Con una tabla por meses y años, un informe de la DGT y una verificación mínima de ficha técnica e ITV, puedes estimar la edad real con seguridad suficiente para comprar, tasar o vender sin sorpresas. Para profesionales, esta verificación evita discrepancias que erosionan margen, previene incidencias en ZBE y planifica correctamente las ITV.

Si eres un profesional y necesitas unidades con la antigüedad real contrastada, peritación disponible y toda la información clara desde el primer minuto, en V.O. Galicia trabajamos precisamente así: sin incertidumbre, con datos y con stock pensado para que tu negocio avance.

Consulta ahora el stock disponible y asegura tu unidad antes de que se agote. V.O. Galicia — vehículos de ocasión para profesionales, con transparencia desde el primer contacto.

Noticias relacionadas

Los 7 Puntos Clave para Comprar Vehículos de Ocasión al por Mayor: La Guía del Profesional para Multiplicar su Rentabilidad 25 ago

Los 7 Puntos Clave para Comprar Vehículos de Ocasión al por Mayor: La Guía del Profesional para Multiplicar su Rentabilidad

En el exigente mundo de la compra-venta de vehículos, la diferencia entre el éxito y el estancamiento reside en una estrategia de sourcing sólida y rentable. Para el profesional del motor, cada vehículo es una inversión, y la elección del proveedor es tan crucial como la del propio coche. En V.O.
Subastas Judiciales de Coches en el BOE: Cómo Funcionan y Qué Debes Saber 26 abr

Subastas Judiciales de Coches en el BOE: Cómo Funcionan y Qué Debes Saber

  Introducción: Navegando las Subastas Judiciales: El Canal Oficial del BOE Cuando se habla de subastas de vehículos, a menudo se piensa en ventas rápidas por internet o eventos presenciales. Sin embargo, un canal significativo y con sus propias reglas es el de las subastas judiciales,
¿Qué Riesgos Tiene Comprar en Subastas de Vehículos? Guía Práctica para No Perder Dinero 25 abr

¿Qué Riesgos Tiene Comprar en Subastas de Vehículos? Guía Práctica para No Perder Dinero

    Introducción: La Cara Oculta de la "Oportunidad": Riesgos en Subastas de Vehículos Las subastas de vehículos son a menudo percibidas como una fuente de grandes oportunidades para comprar coches a precios muy bajos. La emoción de la puja y la posibilidad de conseguir un precio de entrada
Copart, Manheim y BCA: Comparativa Real para Profesionales del Vehículo Usado 25 abr

Copart, Manheim y BCA: Comparativa Real para Profesionales del Vehículo Usado

  En el competitivo mercado del vehículo de ocasión, muchos profesionales recurren a las subastas online para reponer su stock de forma rápida y, aparentemente, a buen precio. Pero no todas las plataformas están diseñadas de la misma manera, ni ofrecen el mismo tipo de stock o experiencia de

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.