Comprar o vender un coche usado no debería ser una fuente de problemas legales o financieros. Ya seas un particular que busca su próximo vehículo o un profesional del sector de la automoción, contar con un contrato de compraventa bien redactado es la única forma de asegurar una transacción clara, segura y legalmente válida.
En esta guía aprenderás:
• Qué es y por qué es obligatorio el contrato de compraventa.
• Qué cláusulas debe incluir para ser legalmente válido.
• Qué diferencias hay entre venta entre particulares y profesionales.
• Qué impuestos debes tener en cuenta en Galicia.
• Cómo evitar fraudes, cargas ocultas o sanciones.
• Qué garantías aplican según el tipo de operación.
Desde V.O. Galicia te acompañamos en todo el proceso para que puedas comprar o vender sin complicaciones y con plena seguridad jurídica.
Qué es un contrato de compraventa de vehículo usado
El contrato de compraventa es un documento legal que formaliza la transferencia de un vehículo de un vendedor a un comprador. Tiene validez jurídica y es fundamental para que la operación quede registrada y protegida ante cualquier reclamación futura.
Debe acompañarse de la documentación del vehículo y servir como soporte para:
• El cambio de titularidad ante la DGT.
• La notificación de venta por parte del vendedor.
• La declaración de que el comprador conoce el estado del vehículo y acepta su adquisición.
Firmar este contrato es especialmente importante en un mercado como el español, donde se venden más del doble de coches usados que nuevos cada año.
¿Por qué es tan importante firmar un contrato de compraventa?
La compraventa de un vehículo usado implica una serie de responsabilidades económicas y legales. Un contrato correctamente redactado:
• Evita reclamaciones por defectos mecánicos o incumplimientos.
• Protege al comprador frente a posibles cargas, impuestos o multas previas.
• Permite al vendedor desligarse legalmente del vehículo desde la fecha de firma.
• Aporta prueba legal ante posibles conflictos en tribunales.
En Galicia, además, el contrato sirve como base para el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), obligatorio para validar la operación.
Qué debe incluir un contrato de compraventa de coche de segunda mano
Un contrato de compraventa legalmente válido debe contener como mínimo los siguientes elementos:
Datos de las partes implicadas
• Nombre y apellidos del comprador y del vendedor.
• DNI, NIE o CIF (si es empresa).
• Dirección y datos de contacto.
• Si interviene una empresa, especificar razón social y representante legal.
Identificación del vehículo
• Marca, modelo y versión.
• Matrícula y número de bastidor (VIN).
• Fecha de primera matriculación.
• Kilometraje real (certificado si procede).
• Tipo de combustible, cilindrada y color.
• Resultado de la última ITV.
• Historial de mantenimiento, si está disponible.
Precio de venta y forma de pago
• Importe exacto, sin incluir impuestos.
• Método de pago: transferencia, ingreso, cheque o efectivo.
• Fecha y lugar de realización del pago.
• En caso de señal o depósito previo, debe indicarse cantidad y condiciones.
Cláusula de entrega
• Fecha y hora en la que se entrega el vehículo.
• Traspaso de posesión y responsabilidad desde ese momento.
• Compromiso de cambio de titularidad en plazo determinado.
Declaración de cargas
• El vendedor declara que el vehículo está libre de embargos, impuestos, multas o reservas de dominio.
• Si existieran, deben detallarse y especificar quién asume su regularización.
Declaración del estado del vehículo
• El comprador reconoce que conoce el estado actual del coche, incluyendo cualquier defecto visible o declarado.
• El vendedor queda exento de responsabilidad por fallos posteriores, salvo vicios ocultos.
Entrega de documentación
• Permiso de circulación.
• Ficha técnica del vehículo.
• Recibo actualizado del IVTM.
• Informe de ITV.
• Contrato firmado por ambas partes.
• Certificado de kilometraje, si lo hay.
Garantía legal en la compraventa de vehículos usados
Entre particulares
La legislación vigente obliga al vendedor particular a ofrecer una garantía mínima de seis meses, aunque no se especifique en el contrato.
• Esta garantía cubre defectos ocultos no visibles durante la venta.
• El comprador puede reclamar reparación, rebaja o devolución.
• Es válida incluso si no se menciona, por tratarse de un derecho legal irrenunciable.
Entre profesionales: NO hay garantía obligatoria
Cuando la operación se realiza entre profesionales del sector automoción, no existe ninguna obligación legal de ofrecer garantía. Esta es una diferencia clave y una ventaja importante en operaciones B2B.
En este contexto, ambas partes saben lo que compran y venden, y negocian en igualdad de condiciones.
En V.O. Galicia trabajamos exclusivamente con profesionales.
Nuestros vehículos no llevan garantía porque nuestros clientes no la necesitan. Compran con criterio, velocidad y con un enfoque profesional. Así ganan margen, tiempo y operatividad.
Impuestos y costes en Galicia
El comprador debe abonar el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales), exigido para formalizar el cambio de titularidad.
• Se paga en la Xunta de Galicia.
• Es un 8% sobre el valor fiscal del vehículo, no sobre el precio del contrato.
• Plazo máximo: 30 días desde la firma.
• En vehículos muy antiguos o de cilindrada específica, puede aplicarse una tarifa reducida.
Diferencias entre compraventa particular y profesional
Entre particulares
• Hay garantía de 6 meses por defecto oculto.
• El comprador gestiona el ITP y el cambio de nombre.
• La protección legal es más limitada.
Entre profesionales
• No hay garantía legal obligatoria.
• El comprador profesional puede deducir el IVA si se factura.
• El vehículo suele ir revisado y con documentación clara.
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio firmar un contrato si somos conocidos?
Sí. Siempre. Protege a ambas partes y evita problemas.
¿Qué ocurre si hay un vicio oculto?
El vendedor responde solo si es particular. Entre profesionales, se asume que ambas partes conocen el producto.
¿Puedo vender un coche con embargo?
No. Antes de vender debe levantarse la carga o especificarse quién la asume.
¿Hay que firmar ante notario?
No es obligatorio. Un contrato privado tiene total validez si está correctamente firmado por ambas partes.
¿Puedo comprar como particular a una empresa?
Sí, pero en ese caso sí aplican garantías de 12 meses (venta profesional a consumidor final).
Conclusión
El contrato de compraventa de vehículos es más que un papel: es la garantía legal de que todo queda claro desde el principio. Protege, aclara, y evita futuros quebraderos de cabeza.
En V.O. Galicia, ofrecemos:
• Contratos claros, sin letra pequeña.
• Asesoramiento a profesionales del sector.
• Vehículos con documentación en regla.
• Rapidez en la tramitación para que vendas más y mejor.
¿Quieres acceder a stock profesional, listo para rotar y con toda la documentación al día?
Escríbenos directo por WhatsApp:
https://wa.me/34695400984
O regístrate como profesional aquí y accede a precios, vehículos y condiciones exclusivas:
https://www.vogalicia.com/formulario-registro-venta-coches-profesionales.aspx