El transporte a temperatura controlada exige precisión. No basta con tener un vehículo “adaptado”; necesitas una unidad capaz de mantener la temperatura en pleno verano, soportar rutas exigentes y superar cada revisión ATP sin sobresaltos. Quien trabaja en este sector sabe que cualquier desviación supone devoluciones, sanciones o días sin ingresos.
En los últimos años he visto que muchos profesionales se fijan solo en el equipo de frío, pero el auténtico rendimiento depende del aislamiento y del estado del carrozado. Esto condiciona el consumo, la vida útil del equipo y la capacidad del vehículo para mantener la temperatura mínima que exige cada tipo de producto.
Qué es la normativa ATP y por qué afecta a todos los que trabajan con perecederos
La normativa ATP establece los requisitos que deben cumplir los vehículos que transportan productos sensibles. Su objetivo es asegurar que la mercancía mantiene la temperatura correcta durante todo el trayecto.
Cumplirla te garantiza:
• Evitar sanciones.
• Mantener rutas y contratos.
• Asegurar que la mercancía llega en buen estado.
• Reducir incidencias en inspecciones.
Cuando reviso isotermos para clientes siempre insisto en que no se trata solo de “tener ATP”; se trata de que el vehículo responda térmicamente igual o mejor que la categoría que indica su placa.
Clases ATP: diferencias entre isotermo, refrigerante y frigorífico
Entender las clases ATP es clave para elegir el vehículo correcto.
Interpretación de IN, IR, FNA, FRC y otras categorías
• IN / IR: cajas aisladas sin equipo de frío. Mantienen la temperatura durante un tiempo limitado.
• FNA / FRA: incorporan frío no mecánico como placas eutécticas. Muy usados en reparto urbano.
• FNB / FRB / FRC: equipos mecánicos capaces de mantener temperaturas negativas con estabilidad.
Un error habitual es comprar una caja con la categoría equivocada para el tipo de producto que se transporta. Esto obliga a rechazar rutas o trabajar al límite.
Validez, renovaciones y caducidad del ATP
El ATP tiene una validez de seis años, con revisiones cada tres. Cada renovación evalúa el estado del aislamiento, el comportamiento del equipo y la capacidad del vehículo para mantener su clasificación.
Cuando el ATP supera los 15 años
Llegado ese punto aparecen los problemas. Muchos carrozados dejan de superar las pruebas porque ya no retienen temperatura. A mí me ocurre con frecuencia que ciertos clientes buscan renovar un ATP de más de quince años y ya no es posible por desgaste del aislamiento.
Sanciones habituales por circular sin ATP vigente
• Multas directas.
• Inmovilización de la mercancía.
• Pérdida de rutas.
• Riesgo de perder clientes.
Uno de los casos más claros lo viví con un pescadero: el ATP estaba caducado, no pasó renovación, lo sancionaron y perdió el día de trabajo. Tuvo que comprar una unidad de urgencia para seguir operando.
Temperaturas exigidas según el tipo de producto
| Producto |
Temperatura máxima |
| Carnes |
+7 °C |
| Pescado fresco |
0 °C |
| Lácteos |
+4 °C |
| Ultracongelados |
–18 °C |
Estas cifras no son orientativas. Son obligatorias.
Rendimiento térmico real: el aspecto que diferencia a los profesionales avanzados
Aquí es donde los expertos marcan distancia. El ATP valida el estado del carrozado, pero no garantiza el rendimiento real bajo condiciones intensas.
Aspectos que un profesional del 0,1% comprueba:
• Tiempo que tarda el vehículo en bajar la temperatura desde ambiente.
• Capacidad para mantener negativo estable en verano.
• Caída térmica con puerta abierta durante reparto.
• Estabilidad con mercancía cargada y con carga simulada.
Este tipo de comprobaciones evita compras equivocadas que después generan gastos constantes.
Problemas reales en vehículos isotermos: aislamiento y equipos
Los fallos más frecuentes que detecto en unidades de ocasión son:
• Paneles con humedad interna.
• Juntas despegadas.
• Puentes térmicos en puertas o esquinas.
• Evaporadores sucios o dañados.
• Equipos que tardan demasiado en alcanzar la temperatura objetivo.
Si el aislamiento está deteriorado, el equipo de frío trabaja más tiempo, consume más y se desgasta antes.
Guía de inspección antes de comprar un isotermo de ocasión
Aislamiento
• Revisar paneles y uniones.
• Buscar grietas o zonas blandas.
• Comprobar estado del suelo, que suele ser la zona más castigada.
Documentación ATP
• Confirmar fecha de carrozado.
• Verificar que la categoría coincide con la actividad que vas a realizar.
• Revisar si la renovación está al día y si es previsible la siguiente.
Equipos de frío
• Encender en frío y comprobar si baja de temperatura rápido.
• Escuchar ruidos anómalos del compresor.
• Comprobar evaporador y ventilación interior.
Años útiles del carrozado
Lo que piden la mayoría de clientes con los que trabajo:
cajas con pocos años de trabajo real. Si el carrozado tiene más de diez, suele mostrar pérdida de capacidad térmica.
Sectores que dependen del ATP y necesidades específicas
• Alimentación: rutas urbanas y regionales donde la puerta se abre con frecuencia.
• Farmacéutico: rangos estrictos y necesidad de termógrafo.
• Distribución refrigerada: intercambios constantes entre almacenes y reparto final.
• Otros sectores: flores, productos químicos y artículos delicados.
Cada sector exige una temperatura concreta y un comportamiento térmico estable.
Consejos prácticos para mantener el ATP al día
• Revisar equipo antes del calor estacional.
• Mantener limpias las zonas internas.
• Preenfriar o precalentar el compartimento antes de cargar.
• Vigilar juntas, bisagras y puntos de impacto.
• Controlar fechas de renovación.
Por qué en V.O. Galicia seleccionamos unidades listas para trabajar
Mi enfoque siempre es ofrecer vehículos que funcionen desde el primer día. Esto implica revisar:
• Años reales de trabajo del carrozado.
• Estado del aislamiento.
• ATP vigente o renovable sin dificultades.
• Equipos de frío con rendimiento estable.
Muchos clientes buscan una unidad que no les deje tirados en plena campaña. Por eso seleccionamos solo isotermos con comportamiento térmico adecuado para trabajar en rutas exigentes.
Conclusión
La normativa ATP no es un simple trámite: es la garantía de que podrás trabajar sin interrupciones. Elegir un isotermo adecuado evita sanciones, pérdidas de mercancía y consumos excesivos. Y, sobre todo, te permite operar con seguridad y continuidad.
Mi experiencia revisando y seleccionando isotermos me ha demostrado que la clave está en anticiparse. Un carrozado en buen estado y una documentación coherente marcan la diferencia entre un vehículo rentable y uno que genera problemas constantes.
¿Buscas un isotermo listo para trabajar desde el primer día?
Puedo enseñarte unidades con ATP en regla, buen aislamiento y carrozados con pocos años de uso real.
Consulta vehículos profesionales aquí:
https://www.vogalicia.com/vehiculos.html
Contacto directo para profesionales:
https://wa.me/34695400984